transformar el aula para transformar el mundo
Ideas, recursos y formación para una educación más creativa LIBRO IMAGINACCIÓNCORTOS EDUCATIVOSLibro Imaginacción
Durante los últimos seis años he trabajado en primaria, secundaria y en la universidad desarrollando un modo de favorecer la creatividad en el aula, orientada a la puesta en juego de valores. ImaginAcción es un método para llevar esta creatividad a la práctica del aula, independientemente de la asignatura, con multitud de ejemplos y recursos didácticos interactivos.
Cortometrajes PEDAGÓGICOS
Te ayudamos a crear un corto de calidad, en la que participen activamente tus alumnos.
Un medio de aprendizaje único, con el que empatizarán con diferentes problemáticas, desarrollarán las diferentes inteligencias y crearemos un producto final estético, único y emocionante.
Formación creativa
¿Te gustaría aprender a explotar al máximo tu creatividad docente y personal?
¿Ser un centro referente en creatividad? Puedo ayudarte. Llevo años trabajando para impulsar a los centros y a sus profesores a sacar su mejor versión. Me apasiona contribuir a cambiar nuestra educación.
Otras formas de ser creativo
Te gustaría encontrar otras formas de ser más creativo en tu aula… pero no suele ser fácil.
No sabes cómo llegar
Te gustaría llegar más a cada alumno e impactar en su vida. Te queda una sensación de “¿esto es todo?”
Sientes pasión
Pero en ocasiones la realidad del día a día y las obligaciones, terminan por anestesiarte, quemarte, o incluso matar esta pasión.
quieres hacer algo más
Quisieras hacer algo más significativo y contundente en tu aula, pero sientes que el propio sistema te encorserta.
ESTO DICEN DEL TRABAJO DE NACHO
Imaginacción es uno de los pocos métodos que se ha atrevido a abordar todos los elementos que se demandan de una escuela del Siglo XXI. Por un lado, el desarrollo de la creatividad y el pensamiento divergente, que es una de sus principales señas de identidad. Por otro, la formación en valores, a partir del cuidado y desarrollo de la interioridad. Utilizar este método me permitió tratar de una manera muy integrada en el currículo estas competencias tan importantes y de una manera muy lúdica y que conecta muy bien con el alumnado.
José M. Sánchez.
Profesor en la UFV, formador especializado en innovación educativa y promotor de Origami for Change.
Gracias a este método, he aprendido que se puede plantear la práctica educativa de otro modo, valorando el poder de la creatividad como medio para impulsar el aprendizaje de los más pequeños, además de tener en cuenta la importancia que tiene que seamos, como maestros y maestras, capaces de transmitir valores en su día a día, mediante el propio proceso de enseñanza – aprendizaje.
Laura Martínez Cordón
Maestra de Educación Primaria
Para mí el cortometraje 4’9 de Nacho Ros, ha significado mucho, me he sentido muy identificada con el protagonista, ya que es una situación muy común entre los disléxicos. Este cortometraje lo considero como un paso más en este mundo, que ayuda a concienciar a las personas y a no venirse abajo ante estas situaciones, porque la dislexia no es un enemigo, sino una fiel amiga que acompaña a la persona a lo largo de su vida.
Claudia di Benedetti.
Alumna de Comunicación audiovisual.
ÚLTIMAS PUBLICACIONES DEL BLOG
“ImaginAcción” | 10 claves para la creatividad en la educación
"ImaginAcción" | 10 claves para la creatividad en la educación ImaginAcción es un método que apuesta por la creatividad en las aulas; un creatividad dirigida a descubrir, fortalecer y explotar los valores que nunca se debieran marchar en nuestra sociedad. Estas son...
leer más8 tips para una innovación docente auténtica
8 tips para una innovación docente auténticaSiempre me consideré un fan de la innovación. La innovación docente está en la boca de todos los que trabajamos en el ámbito de la educación. A buena parte del profesorado se le está empujando en esta dirección, pero lo...
leer más